Caso de Éxito: Ciudad del Carmen impulsa la seguridad vial en zonas turísticas
La Secretaría de Seguridad Pública de Ciudad del Carmen en su plan de aumentar la seguridad vial para turistas, en colaboración con la Compañía Mexicana de Protección, ha dado un paso importante hacia la seguridad vial al implementar un programa de control de velocidad en esta creciente zona turística.
Desafío
La necesidad de impulsar la seguridad vial para turistas surge con el aumento del turismo en la región y un flujo vehicular cada vez mayor, tanto en las calles urbanas como en las carreteras que conectan a los municipios cercanos, se han identificado diversos puntos de riesgo. La combinación de habitantes, trabajadores y turistas trasladándose diariamente ha generado la necesidad urgente de reducir accidentes viales y mejorar la seguridad en el transporte de personas y mercancías.
Solución
Para abordar esta problemática, se optó por una solución de radares móviles que ofrece flexibilidad en la ubicación y permite evaluar el impacto del programa en diferentes puntos de la ciudad. Los equipos seleccionados, que incluyen radares solares con cámaras de velocidad y licencias para el sistema en la nube SafePace Cloud, permiten:
-
Detección de excesos de velocidad en tiempo real.
-
Captura de evidencia fotográfica para advertencias o sanciones.
-
Reportes y análisis de datos desde cualquier dispositivo conectado al sistema.
El modelo fue seleccionado por recomendación técnica del equipo de Traffic Logix, destacando por ser la “mejor combinación” para las necesidades de la ciudad.
Seguridad vial para turistas: Resultados esperados
Con la implementación inicial de dos soluciones, se busca evaluar los resultados en términos de reducción de accidentes y mejoras en la seguridad vial. Este proyecto servirá como piloto para una posible expansión a más puntos críticos de Ciudad del Carmen y sus alrededores.
Impacto futuro
La iniciativa representa un compromiso estatal por garantizar la seguridad vial para turistas y habitantes, priorizando la seguridad vial en el contexto de un crecimiento urbano y turístico sostenido.