El desafío de seguridad vial ante la contingencia
El confinamiento por la pandemia de COVID-19 continua y, aunque parece que la situación va mejorando poco a poco, aún es difícil saber cuándo terminará el aislamiento social y si la vida volverá a ser como antes o tendremos que adaptarnos a una nueva realidad de ahora en adelante. A pesar de ello y contrario a lo que pudiera esperarse, las víctimas de accidentes vehiculares no han disminuido.
Por ejemplo, en la Ciudad de México el tránsito vehicular se redujo considerablemente cuando inició la cuarentena y aumenta día con día, después del anuncio del cambio de semáforo rojo a naranja a finales del mes de junio, aunque aún falta mucho para retomar la rutina en su totalidad.
En lugar de que el confinamiento establecido por la pandemia disminuyera este tipo de accidentes de tránsito, la ausencia de autos en las vialidades de la capital del país favoreció las condiciones para que ocurrieran más percances en los que el conductor o los pasajeros perdieron la vida, así lo mencionó Leonel Fernández, director de Fortalecimiento de la sociedad civil del Observatorio Nacional Ciudadano.
Si algo es realmente seguro, después de hacer un recuento de las víctimas de accidentes vehiculares alrededor del mundo, durante estos meses de pandemia, es que hace falta mucho trabajo y soluciones de seguridad vial para lograr una reducción significativa en las cifras de decesos.
Las cifras durante esta nueva normalidad
De acuerdo con los registros del C5, durante los meses que hemos vivido en confinamiento hubo un total de 65 accidentes automovilísticos con consecuencias mortales en la Ciudad de México, es decir 13 más que los ocurridos en el mismo lapso del año pasado. En palabras de Guido Sánchez Coello, director del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lo que esto muestra “es una gran imprudencia, pues al ver calles vacías parece que fuera una invitación a correr y esto definitivamente provoca accidentes y muertes”.
Si bien es cierto que los incidentes viales en esta entidad disminuyeron un 45.5% en 2020 con respecto a las cifras de 2019, entre los meses de abril y julio, no sucedió lo mismo con la cantidad de víctimas, debido a que las vialidades despejadas presentan un factor que permite que los conductores no respeten los límites de velocidad, causando accidentes mortales.
Miguel Guzmán, director de Seguridad Vial de Cesvi México, indicó que en lo que va de la cuarentena la velocidad promedio se incrementó hasta 30 o 40 kilómetros arriba de los límites permitidos en vialidades con máximos de 80 km/h.
Esta situación también se vio reflejada en un incremento del 8.9% en accidentes viales en los que se abrió una Carpeta de Investigación por homicidio culposo, en comparación con los registros de estos mismos meses del año anterior. Dato revelado por el Reporte de Incidencia Delictiva del Segundo Trimestre de 2020, elaborado por el Observatorio Ciudad de México, Seguridad y Justicia. Ante esta crisis de inseguridad vial, ¿qué puede hacer para prevenir accidentes y evitar más pérdidas humanas?
¿Qué podemos hacer para reducir los riesgos?
Esta peligrosa combinación de conducción a exceso de velocidad y la disminución en el volumen de tránsito es un problema urgente que requiere una respuesta y solución inmediata.
Así que, ¿qué podemos hacer para reducir el riesgo de accidentes automovilísticos durante y después de la pandemia de COVID-19?
Sabemos que no existe una solución única ni sencilla para garantizar la seguridad vial. Es decir, aquello que funciona en una autopista o en una carretera rural con curvas probablemente no será igual de efectivo para las vialidades de una zona metropolitana y, mucho menos, para las vías con bajo flujo vehicular, como las de residenciales o fraccionamientos privados.
Por eso, en Traffic Logix creemos que hay una solución específica para cada vialidad, dependiendo de sus características y circunstancias. Contamos con una gama completa de soluciones de seguridad vial, diseñadas para reducir la velocidad de los vehículos, prevenir accidentes y mantener seguros caminos y avenidas frente al riesgo de los conductores peligrosos. Y estamos aquí para ayudarle a encontrar la opción perfecta para proteger la seguridad de su vialidad.
Nuestras soluciones de seguridad vial
La educación vial es el primer paso para hacer una diferencia, ya que lograr que se respeten los límites de velocidad trae grandes beneficios para los automovilistas, peatones y ciclistas.
La instalación de radares de velocidad de la familia SafePace Evolution contribuye de forma efectiva para reducir los riesgos de accidentes por exceso de velocidad. Estos radares alertan y educan a los conductores, al mostrarles la velocidad a la que circulan para que ralenticen sus vehículos. Se pueden usar de forma independiente o acompañados de una cámara de velocidad.
Las cámaras de velocidad SafePace Guardian capturan imágenes de los vehículos a exceso de velocidad, que pueden ser utilizadas como evidencia para sancionar a los automovilistas infractores o simplemente para recordarles que respeten la velocidad permitida y, con ello, evitarán futuras sanciones.
Tanto nuestros radares como nuestras cámaras de velocidad están integradas con SafePace Cloud para que pueda controlar sus soluciones, acceder a los datos detectados y guardados por sus radares, así como ajustar su configuración en cualquier momento y desde cualquier lugar con acceso remoto.
También ofrecemos reductores de velocidad de caucho reciclado, una opción visualmente atractiva y respetuosa con el medio ambiente, que disminuyen la velocidad vehicular. Sin importar cuál sea su desafío, contamos con una amplia línea de soluciones de seguridad vial y estamos aquí para ayudarlo a prevenir accidentes y proteger sus calles, durante y después de esta contingencia.